Ir al contenido principal

¿Qué es un consorcio?

Te explicamos qué es un consorcio y las implicancias de una inversión de este tipo.

Actualizado hace más de 8 meses

Un consorcio es un contrato asociativo entre personas jurídicas y/o naturales que se unen para obtener un beneficio económico, manteniendo cada una su propia autonomía. Este tipo de colaboración es frecuente en sectores como la construcción, la ingeniería, y la energía, entre otros.

Cuando el Estado requiere bienes o servicios, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, al no cumplir de manera individual con acreditar suficiente experiencia en un proceso de contratación con el Estado, deciden participar a través de la conformación de un consorcio con el fin de complementar sus experiencias, recursos, capacidades y aptitudes, logrando de esta manera cumplir con los requerimientos exigidos por el Estado.

Un consorcio no origina la creación de una persona jurídica independiente a la de sus miembros (los consorciados) y no se encuentra sujeto a inscripción en Registros Públicos. Las contribuciones realizadas por los consorciados permanecen en propiedad exclusiva de cada uno de ellos.

De acuerdo a la Ley General de Sociedades Peruana (LGS), cada consorciado es individualmente responsable por las operaciones que realiza frente a terceros y podría ser solidariamente responsable frente a terceros si es que se pacta en el contrato o lo dispone la ley. Asimismo, cada persona que conforma el consorcio mantiene su autonomía empresarial; es decir, los socios sólo pueden tener injerencia en las actividades empresariales del consorcio, pero no en cada una de las empresas que lo integran.

Disclamer Legal

Las inversiones que se realizan en facturas cuyos pagadores son Consorcios pueden tener complicaciones y retrasos en caso incumplimiento, pues al no ser personas jurídicas, las autoridades y entidades que participan en la ejecución (i.e. el Poder judicial y los Bancos) no suelen recibir con recurrencia este tipo de procesos. Por ende la respuesta, así como la velocidad de los mismos, puede tener errores y retrasos de parte de las autoridades. Asimismo, se debe tener en cuenta que la responsabilidad de los Consorcios está delimitada no solo por las normas, sino por el propio Contrato de Consorcio.

En resumen, los Consorcios, al no ser personas jurídicas no se someten a las mismas reglas aplicables a toda persona jurídica, por este motivo, es preciso asesorarse para realizar esta inversión.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?